martes, 9 de septiembre de 2014

Autores de personalidad

     

      

Estudio de la personalidad

Definición de personalidad

La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y porque no también, de acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estímulo personalidad está compuesta por dos elementos: temperamento y carácter, uno tiene un origen genético y el otro de tipo social, es decir, lo determinará el ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente.

Es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo. El experto de origen estadounidense Gordon Allport ha definido a la noción de personalidad como aquella alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que permite establecer un modo específico de actuar y de pensar. Esta organización, sostiene Allport, varía de un individuo a otro ya que depende de la clase de adaptación al entorno que establezca cada persona.

El psicólogo inglés de origen alemán Hans Eysenck fue quien propuso un modelo de la personalidad que se plantea segmentado en tres dimensiones: psicoticismo, extraversión y neuroticismo. Por sus iniciales, este tipo de estudio se conoce como el modelo PEN.

El papel de las emociones en la toma de decisiones

Las emociones no son solo reacciones psicofisiológicas para adaptarnos a ciertos estímulos, también tienen un papel importante en la toma de decisiones.
 La “hipótesis del marcador somático”.

Ésta dice que, cuando tenemos que tomar una decisión, nuestro cerebro analiza las experiencias vividas, e intereses provocando en nuestro organismo reacciones somáticas que se traducen en experimentar un estado emocional.
Por tanto, el cerebro reacciona a la emoción experimentada y eso le permite tomar decisiones de forma eficaz.

La razón no dispone de la capacidad de responder de forma rápida y efectiva en un periodo corto de tiempo cuando existen muchas posibilidades. La razón necesita tiempo para realizar un análisis consciente de todas las ventajas e inconvenientes, para calcular consecuencias y finalmente elegir.

Habitualmente, no tenemos tiempo y las decisiones se deben tomar casi en segundos y es el marcador somático el que teniendo en cuenta las conductas sociales, inhibiendo la tendencia a buscar el refuerzo inmediato y analizando todas las consecuencias (a través de la memoria) busca la decisión más eficaz en décimas de segundo.

Una vez el marcador somático ha producido su efecto, nuestra parte racional y consciente interviene y finaliza la toma de decisiones, por eso tenemos la sensación que todas las decisiones las tomamos de forma voluntaria, racional y totalmente consciente.

Por tanto, nuestro inconsciente elige por nosotros 10 segundos antes de que nosotros lo sepamos. Esto no quiere decir, que nos tengamos que dejar llevar por el primer instinto que tengamos, y menos en las decisiones importantes. Debemos aprender a escuchar nuestras intuiciones y saber utilizarlas junto con nuestra racionalidad.

 Una decisión tomada sin emoción es altamente probable que sea equivocada. Para una buena toma de decisiones en esencial utilizar equilibradamente y armoniosamente los dos cerebros: el emocional y el racional.

La toma de decisiones comunes puede usar lógica, pero la fuerza propulsora principal es la emoción, que supera la lógica o utiliza
pseudo-lógica para soportar las decisiones emocionales. Otra forma habitual es iniciar con lógica y luego utilizar la emoción en la decisión final

Y todo esto no es producto de la mera reflexión sino que se basa en una serie de experimentos neurológicos que le llevan a concluir que la emoción, el sentimiento y la regulación biológica desempeñan su papel en la razón humana.

El Impacto de las Neurociencias en el Estudio de las Funciones Mentales

Técnicamente, la neurociencia es el estudio del sistema nervioso central, es decir, del cerebro y la médula espinal. En este sentido, podemos definirla como “la ciencia que estudia al órgano de la mente”.
En el transcurso de siglos las ciencias biológicas han logrado asignar con éxito a cada función corporal un órgano, o mejor dicho un sistema de órganos, que cumple con dicha función. Hoy nadie duda de que digerimos con el “sistema digestivo”, que respiramos con el “sistema respiratorio”, y así sucesivamente.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos.
Se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.

Las Neurociencias son las disciplinas que estudian el desarrollo, estructura, funcionamiento y patología del Sistema Nervioso. El Sistema Nervioso está integrado por el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal), Sistema Nervioso Periférico (nervios periféricos y respectivos ganglios) y Sistema Nervioso Autónomo (simpático y parasimpático).

Interactúa con las diversas áreas del conocimiento humano como la Biología, la Antropología, la Física, la Química y la Medicina, entre otras. Abarcan diferentes niveles de análisis, que van desde el molecular hasta el conductual y cognitivo.
Todas estas disciplinas y niveles son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, sobre todo las que generan el pensamiento, coordinan el comportamiento y causan las emociones.

Objetivos de las Neurociencias:

Describir la organización y funcionamiento del Sistema Nervioso, particularmente del cerebro
Determinar cómo se constituye y evoluciona el cerebro, desde su desarrollo durante la infancia hasta su deterioro en edades avanzadas
Encontrar alternativas para prevenir y curar enfermedades Neurológicas y de carácter psiquiátrico que tienen base orgánica

Integración de los procesos cognitivos

Los procesos llevados a cabo en la corteza cerebral, dotan al hombre de la capacidad para realizar actividades tanto sensitivas como motoras.

💉Procesos mentales o cognitivos.

💉Procesos mentales o cognitivos simples
*Percepción: acción como a la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.
*Atención: es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo.
       *Atención selectiva: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo.
       *Atención sostenida: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo.
       *Atención dividida: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja.
       *Atención involuntaria: ésta está vinculada con el surgimiento de algún estímulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la monotonía o repetición, desaparece. Esta atención se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. Además, esta atención no está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo.
       *Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. La atención voluntaria se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así como también nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atención voluntaria es el resultado del desarrollo de la involuntaria y, una vez adquirida, el individuo pasa de una a otra constantemente
*Memoria: es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc).

💊Procesos mentales o cognitivos
*Pensamiento: elaboración del pensamiento se involucran áreas corticales, el tálamo, sistema límbico y formación reticular; permitiendo al hombre ser capaz de emitir juicios, realizar abstracciones, plantearse problemas, hallando las posibles y mejores soluciones e interviniendo en nuestra conducta.
*Lenguaje: actividad compleja llevada a cabo en áreas corticales que se asocian con estructuras subcorticales que hacen posible la expresión verbal y la comprensión adecuada del lenguaje.
*Inteligencia: es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño cognitivo del sujeto.
En general las definiciones de inteligencia incluyen la participación de lo heredado, lo ambiental, lo practico y lo abstracto.
La inteligencia es la facultad personal de adaptarse  a nuevas exigencias, utilizando para ello adecuadamente las pautas  del pensar que se disponga.
Existen diferentes tipos de inteligencia: Musical, emocional , logico-matematica, cinético-corporal,  espacial, interpersonal,  intrapersonal y lingüística.

Genética y psicología


La psicología genética es una teoría psicológica que se ocupa de la génesis del conocimiento y del estudio de los procesos que intervienen en dicha génesis. Su objetivo inicial fue el de constituir un programa de investigaciones empíricas orientado hacia el descubrimiento de las condiciones de constitución y validación del conocimiento, y en particular, del conocimiento científico.

Jean Piaget es el principal autor de referencia de la psicología genética. En su teoría postula lo siguiente:

  Se llama psicología genética al estudio del desarrollo de las funciones mentales, en tanto este desarrollo puede ofrecer una explicación, o por lo menos una información complementaria de sus mecanismos en el estado acabado de las funciones mentales. En otros términos, la psicología genética consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las soluciones de problemas psicológicos generales.

Se llama psicología genética al estudio del desarrollo de las funciones mentales, en tanto este desarrollo puede ofrecer una explicación, o por lo menos una información complementaria de sus mecanismos en el estado acabado [de las funciones mentales]. En otros términos, la psicología genética consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las soluciones de problemas psicológicos generales.

Genética: es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

El sueño

El sueño es el estado fisiológico que alterna con la vigilia.

Las funciones del sueño son la preservación de la vida  y la salud mental. Cuando se priva del sueño a una persona, además de presentar fatiga e irritabilidad puede presentar alteraciones severas en las funciones mentales. 75 % del sueño nocturno trascurre en un estado de relajación corporal profunda, durante el cual el cuerpo se recupera fisiológicamente de las fatigas del día

Hay dos tipos de sueño:

MOR: Sueño con movimientos oculares rápidos, el sujeto presenta un electrocardiograma semejante al de la vigilia. También es conocido como sueño paradójico. Ocurren cada 90 minutos.
Los centros superiores del cerebro, incluyendo la corteza cerebral, están muy activos, su tasa metabólica es muy elevada, y también lo es la frecuencia de descarga de las células de las células cerebrales individuales.

Sueño no MOR: Sueño sin la presencia de estos movimientos. En este sueño se distinguen cuatro fases: en la primera hay somnolencia, en la segunda aparecen los registros llamados husos del sueño y la tercera y cuarta han sido llamadas conjuntamente sueño de ondas lentas.

Fases del sueño:
Etapa 1 o adormecimiento: es un estado de somnolencia que dura unos minutos. Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. (5 % del tiempo total del sueño).

Etapa 2 o sueño ligero (50 % del tiempo): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. Sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad. Es más difícil despertarse que en la fase 1. En esta fase surgen esporádicamente dos grafoelementos típicos del EEG del sueño: las espigas del sueño y los complejos K.

Etapa 3: Fase de transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 - 3 minutos aproximadamente en esta fase.

Etapa 4 o sueño Delta (20 % del tiempo total del sueño): Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos aproximadamente. No suelen producirse sueños.

Fase REM: Característica en la cual el cerebro está muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de la frase en inglés "rapid eye movement" debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos.

El total del sueño paradójico es el 25 % del sueño. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia. Existen alteraciones del sueño denominadas parasomnias que tienen lugar en las diferentes fases mencionadas.